Pensión Mujeres Bienestar
La Pensión Mujeres Bienestar es una iniciativa transformadora del Gobierno de México que marca un antes y un después en el reconocimiento del invaluable aporte de las mujeres adultas mayores a la sociedad.
Este programa, bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca no solo ofrecer un apoyo económico directo, sino también fomentar la autonomía financiera y reducir las brechas de desigualdad de género que históricamente han afectado a millones de mexicanas.

Es un programa que nace del entendimiento profundo de la realidad de muchas mujeres en México, quienes han dedicado su vida al trabajo no remunerado en el hogar, al cuidado de sus familias y a la construcción de comunidades, a menudo sin acceso a beneficios laborales o pensiones tradicionales.
La Pensión Mujeres Bienestar se erige como un acto de justicia social, un respaldo concreto a quienes, en muchos casos, no cuentan con ingresos propios y enfrentan desafíos económicos en su vejez.
¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar y Cómo Funciona?
En esencia, la Pensión Mujeres Bienestar es un apoyo económico bimestral de 3,000 MXN (tres mil pesos mexicanos), entregado cada dos meses a mujeres de 60 a 64 años. El objetivo primordial es mejorar su calidad de vida, ofrecerles seguridad financiera y, en última instancia, empoderarlas económicamente.
El programa comenzó a operar en enero de 2025, y los recursos son depositados directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar. Esta modalidad de entrega asegura transparencia y accesibilidad, permitiendo que las beneficiarias dispongan de su dinero de forma segura y sin intermediarios.
La elección del Banco del Bienestar subraya el compromiso del gobierno con la inclusión financiera, especialmente en zonas donde la banca tradicional puede tener una presencia limitada. Considera que este apoyo social es fundamental para miles de hogares mexicanos.
¿Quiénes Son las Beneficiarias de Este Programa?
La Pensión Mujeres Bienestar está diseñada para alcanzar a un sector específico de la población femenina, priorizando la equidad y la cobertura en las comunidades más vulnerables:
- Mujeres de 60 a 64 años: Este es el grupo etario principal al que se dirige el apoyo. La edad se establece estratégicamente para ofrecer un puente de apoyo económico antes de que las mujeres puedan acceder a la Pensión para Adultos Mayores (que inicia a los 65 años), asegurando una continuidad en la protección social.
- Comunidades indígenas o afromexicanas: Desde su concepción, el programa ha puesto un énfasis especial en la inclusión de todas las mujeres de 60 a 64 años que residen en estas comunidades. Esta priorización reconoce las barreras adicionales que enfrentan estas poblaciones y busca cerrar las brechas de acceso a los apoyos sociales del gobierno.
Las prioridades del programa son claras: primero, garantizar la cobertura a las mujeres indígenas o afromexicanas dentro del rango de edad establecido, y luego, extender el beneficio a todas las mujeres de 60 a 64 años a nivel nacional. Esta estrategia asegura una distribución equitativa y con enfoque social.
¡Atención! Apertura de Inscripciones para Todas las Mujeres de 60 a 64 Años
¡Excelente noticia para las mujeres mexicanas! La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, en cumplimiento de su compromiso, del 1 al 30 de agosto se abrirá la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar para todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años.
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta Sheinbaum puntualizó: “Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que actualmente más de un millón de mujeres de 63 y 64 años ya son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar. Ahora, con esta nueva fase de registro, el programa busca expandir su cobertura a todas las mujeres dentro del rango de edad establecido.
Requisitos y Documentos Esenciales para Acceder al Apoyo
Para ser parte de la Pensión Mujeres Bienestar, es fundamental cumplir con una serie de requisitos generales y presentar la documentación completa. Es importante preparar todos los papeles con anticipación para agilizar el proceso de registro:
Requisitos Generales:
- Edad: Tener entre 60 y 64 años al momento de realizar la solicitud.
- Nacionalidad: Ser mexicana (ya sea por nacimiento o por naturalización).
- Residencia: Comprobar la residencia en México.
- Documentación: Presentar documentos oficiales vigentes y un comprobante de domicilio reciente.
Condiciones Específicas:
- Manifiesto de Permanencia: Una vez aceptada en el programa, la beneficiaria deberá firmar un Manifiesto de Permanencia. Este documento es un requisito para asegurar la continuidad del apoyo económico, confirmando su interés en seguir recibiéndolo.
Documentos Requeridos:
Es crucial llevar los siguientes documentos en original y copia para su cotejo:
- Identificación oficial vigente: Puede ser la credencial para votar (INE), pasaporte, credencial del INAPAM o cualquier otra identificación oficial reconocida.
- CURP impreso reciente: Asegúrese de que su Clave Única de Registro de Población esté actualizada y sea legible.
- Acta de nacimiento legible: Debe estar en buen estado y ser fácilmente comprensible.
- Comprobante de domicilio: Un recibo de servicios (luz, agua, teléfono, predial) con una antigüedad no mayor a seis meses.
- Teléfono de contacto: Es indispensable proporcionar un número de celular y/o fijo para que el programa pueda comunicarse con usted.
- Formato Único de Registro: Este documento se le entregará directamente en el módulo del Bienestar cuando acuda a realizar su registro.
- Para trámites realizados por terceros: Si otra persona realiza el trámite en nombre de la solicitante, deberá presentar una carta de autorización firmada por la beneficiaria y una copia de los documentos del gestor.
Proceso de Solicitud: ¿Cómo Inscribirse en la Pensión?
El registro para la Pensión Mujeres Bienestar se ha diseñado para ser accesible, aunque requiere la presencia física de la solicitante:
- Opciones de Registro: La única vía para solicitar la pensión es de forma presencial, acudiendo a los módulos del Bienestar. Es importante destacar que no hay opción de registro en línea para este programa. Esto garantiza la verificación directa de la documentación y la atención personalizada.
- Horarios de Atención: Podrás realizar tu trámite de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas.
- Ubicación de Módulos: Los módulos para el registro pueden ubicarse fácilmente en la página oficial: https://www.gob.mx/bienestar.
- Visita Domiciliaria: En caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, puedes solicitar una visita domiciliaria a través del mismo sitio web: https://www.gob.mx/bienestar.
- Calendario por Apellido: Para una mejor organización y evitar aglomeraciones, el registro se hará de acuerdo con la primera letra del apellido, bajo el siguiente calendario específico para agosto:
Letra del primer apellido | Día de la semana | Agosto |
A, B, C | Lunes | 4, 11, 18, 25 |
D, E, F, G, H | Martes | 5, 12, 19, 26 |
I, J, K, L, M | Miércoles | 6, 13, 20, 27 |
N, Ñ, O, P, Q, R | Jueves | 7, 14, 21, 28 |
S, T, U, V, W, X, Y, Z | Viernes | 1, 8, 15, 22, 29 |
TODAS LAS LETRAS | Sábado | 2, 9, 16, 23, 30 |
Exportar para as Planilhas
Es altamente recomendable revisar con anticipación el sitio oficial del programa para conocer el calendario vigente y la ubicación del módulo más cercano a su municipio. Esta previsión evitará inconvenientes y asegurará un proceso de registro eficiente. Mantente al tanto de las convocatorias de programas sociales en tu localidad.
Recursos y Contacto: Línea de Atención y Módulos
El Gobierno de México ha dispuesto canales de comunicación para resolver dudas y facilitar la ubicación de los módulos:
- Consulta de Módulos y Trámites: Puedes encontrar la ubicación de los módulos del Bienestar y solicitar visitas domiciliarias en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/bienestar
- Teléfono de Atención: Para cualquier consulta o información adicional, puede llamar a la línea de atención gratuita: 800 900 2000.
Estos recursos son cruciales para quienes buscan apoyo gubernamental y desean inscribirse en programas como la Pensión Mujeres Bienestar.
Entrega del Apoyo: Depósito y Frecuencia de Pago
Una vez que la solicitud es aprobada y la beneficiaria es incorporada al programa, el proceso de entrega del apoyo es el siguiente:
- Depósito en Tarjeta: El monto de 3,000 MXN se deposita directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar.
- Retiro de Fondos: Puede retirar el dinero en los cajeros del Banco del Bienestar sin comisión. Si opta por retirar en otros puntos con terminal bancaria, es importante saber que podrían generarse comisiones por el uso de estos servicios.
- Frecuencia del Pago: El apoyo se entrega de forma bimestral, es decir, cada dos meses, garantizando una periodicidad en la asistencia económica.
- Duración del Apoyo: La Pensión Mujeres Bienestar se otorga hasta que la beneficiaria cumple 65 años. En ese momento, el sistema realiza una transferencia automática al programa de Pensión para Adultos Mayores, asegurando una continuidad en el soporte gubernamental sin interrupciones. Este es un punto clave en la estrategia de bienestar social.
- Notificación de Incorporación: Una vez registrado, el programa notificará a la beneficiaria vía telefónica. La tarjeta del Banco del Bienestar se entregará en el módulo correspondiente o, en algunos casos, en el domicilio de la beneficiaria. El primer pago se recibe una vez que la tarjeta ha sido activada.
Beneficios Clave de la Pensión Mujeres Bienestar
Este programa no solo es un apoyo monetario; sus beneficios se extienden a varias esferas de la vida de las mujeres mayores en México:
- Apoyo Económico Directo: Proporciona un ingreso constante a mujeres en la edad previa a la pensión de adultos mayores, permitiéndoles cubrir sus necesidades básicas.
- Reconocimiento del Trabajo No Remunerado: Valora y retribuye el trabajo doméstico y de cuidado que, por décadas, ha sido invisible y sin compensación económica.
- Reducción de Desigualdades de Género: Contribuye a cerrar la brecha económica entre hombres y mujeres, ofreciendo autonomía financiera.
- Compatibilidad con Otras Pensiones: Es un beneficio compatible con pensiones del IMSS o ISSSTE, lo que significa que las mujeres que ya reciben alguna de estas pensiones aún pueden ser elegibles para la Pensión Mujeres Bienestar, maximizando su ingreso. Esta es una política social inclusiva.
- Ayuda Transitoria: Funciona como un apoyo transitorio y estratégico antes de que las beneficiarias alcancen los 65 años y puedan acceder al programa general de adultos mayores.
Centros LIBRE para las Mujeres: Un Espacio de Apoyo Integral
Más allá del apoyo económico, el Gobierno de México está reforzando su compromiso con el bienestar femenino a través de la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres. La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que se ha alcanzado un avance del 90 por ciento en la creación de estos centros, con 607 de los 678 que se tienen como meta para este año, con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. A la fecha, cerca de 30 mil mujeres ya han sido atendidas en estos espacios.
Estos centros ofrecen cinco grandes acciones fundamentales para el desarrollo y empoderamiento de las mujeres:
- Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica.
- Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo.
- Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias.
- Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud.
- Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.
Además, las mujeres que acudan a estos espacios podrán decidir el tipo de actividades que desean realizar a través del programa “El Centro es Nuestro”, fomentando la participación activa y la personalización de los servicios.
Reconocimiento a Heroínas Mexicanas: Un Paso Más hacia la Igualdad
En un acto de reconocimiento histórico, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Esta reforma incorpora como efemérides a 24 heroínas, rindiendo homenaje a las mujeres que han transformado la patria mexicana. Este tipo de acciones refuerzan la visibilidad y el valor del papel de la mujer en la historia y sociedad.
La Pensión Mujeres Bienestar representa un paso firme del Gobierno de México hacia un sistema de seguridad social más justo e inclusivo.
Es un reconocimiento merecido a la fortaleza, resiliencia y contribución de las mujeres mayores de México, brindándoles el respaldo económico que merecen para vivir con dignidad y autonomía.
Si usted o alguien que conoce cumple con los requisitos, ¡no dude en informarse y acercarse a los módulos del Bienestar! Este apoyo social puede cambiar vidas y ofrecer una seguridad económica tan necesaria.