Cómo Tramitar tu Tarjeta INAPAM: Guía Detallada Paso a Paso
La Tarjeta INAPAM es una credencial oficial emitida por el Gobierno de México, diseñada exclusivamente para adultos de 60 años o más. De carácter gratuito y con vigencia permanente, esta tarjeta funciona como una identificación que abre las puertas a una extensa red de beneficios y descuentos en todo el país.
Su propósito es apoyar la economía y el bienestar de las personas mayores, ofreciendo ahorros significativos en rubros esenciales como alimentación, salud, transporte, vestimenta y recreación. Aunque la lista de ventajas es enorme, el proceso para obtenerla es muy claro y accesible.

Esta guía está enfocada al 100% en la acción: te llevaremos de la mano, paso a paso y de forma detallada, a través de todo el proceso de solicitud para que puedas tramitar tu credencial INAPAM de manera rápida y sin contratiempos en 2025.
Un Vistazo a los Beneficios Clave
La credencial INAPAM es un verdadero tesoro de oportunidades. Aunque los convenios pueden variar, estos son los pilares donde encontrarás los descuentos más significativos para tu economía.
Consultas, medicamentos, análisis clínicos, ópticas y más.
Descuentos sustanciales en autobuses foráneos y algunos transportes locales.
Ahorros en tiendas de autoservicio, restaurantes y mercados.
Entradas a museos, cines, teatros y eventos culturales.
*Recuerda que la lista completa de beneficios se actualiza constantemente en el sitio oficial del INAPAM.
Documentación Indispensable
Antes de iniciar, asegúrate de tener original y copia de lo siguiente:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- Documento que acredite tu edad (CURP o Acta de Nacimiento).
- Comprobante de domicilio (reciente, no mayor a 3 meses).
- Dos fotografías tamaño infantil (recientes, fondo blanco).
Cómo Solicitar tu Tarjeta INAPAM: El Proceso Paso a Paso
Paso 1: Reunir y Verificar tu Documentación
El éxito de tu trámite depende de tener todos los documentos en orden. Este es el paso más crucial. Revisa la lista del recuadro anterior y asegúrate de que tus identificaciones estén vigentes y los comprobantes no excedan los 3 meses de antigüedad.
Tener una copia legible de cada documento agilizará enormemente tu visita al módulo. Organiza todo en un folder para evitar contratiempos. Este simple acto de preparación puede ahorrarte mucho tiempo.
Paso 2: Localizar tu Módulo de Afiliación Más Cercano
El trámite es exclusivamente presencial. El INAPAM cuenta con cientos de módulos de afiliación en todo el país, usualmente ubicados en oficinas del DIF, presidencias municipales o centros de desarrollo comunitario.
Para encontrar el módulo exacto que te corresponde, la forma más sencilla es utilizar la herramienta oficial del gobierno. Puedes consultar el directorio en línea para ver la dirección, teléfono y horario de atención, evitando así un viaje en vano.
Paso 3: Acudir al Módulo para el Trámite
Una vez ubicado tu módulo, acude personalmente con todos tus documentos. No necesitas una cita previa en la mayoría de los casos. Al llegar, un servidor público te recibirá, revisará tu documentación y llenará un formato con tus datos. El proceso es muy personal y están para ayudarte.
Te tomarán una firma y verificarán que todo esté correcto. Es un buen momento para preguntar cualquier duda que tengas sobre los beneficios o el uso de la tarjeta.
Paso 4: Recibir tu Credencial INAPAM
¡Felicidades! En la gran mayoría de los módulos, la entrega de la credencial es inmediata. Una vez completado el registro y la validación de tus datos, te entregarán tu tarjeta plastificada en ese mismo momento.
A partir de que la tienes en tus manos, ya es válida y puedes empezar a utilizarla para acceder a todos los beneficios. Asegúrate de que tu nombre esté escrito correctamente antes de retirarte.
Preguntas Frecuentes sobre el Trámite
¿El trámite tiene algún costo?
No. El trámite para solicitar la Tarjeta INAPAM es 100% gratuito en todo el país. No aceptes cargos de ninguna persona o intermediario.
¿Qué pasa si no puedo acudir personalmente por motivos de salud?
Si una enfermedad te impide salir de casa, un familiar o persona de confianza puede solicitar una visita domiciliaria en el módulo más cercano. Deberá llevar tus documentos y un informe médico que acredite tu situación.
Perdí mi tarjeta, ¿qué debo hacer para reponerla?
En caso de robo o extravío, debes acudir nuevamente a un módulo de afiliación con tus documentos (identificación y comprobante de domicilio) para solicitar una reposición. El proceso es similar al trámite por primera vez.
El proceso para obtener tu credencial INAPAM está diseñado para ser accesible y rápido. Siguiendo estos pasos, estarás en camino a disfrutar de una gran cantidad de beneficios pensados para ti. No dejes pasar la oportunidad de ejercer este derecho.