¿Cuándo se paga la pensión para adultos mayores en México?
Saber la fecha exacta del próximo depósito de la pensión para adultos mayores es clave para una buena planificación financiera.
Este apoyo, conocido como Pensión del Bienestar, está dirigido a personas mayores de 65 años y se deposita cada dos meses.
Pero ¿cómo saber cuándo toca el siguiente pago? A continuación, te explicamos paso a paso las formas más seguras y rápidas para consultar esta información desde casa.
🧓 ¿Qué es la pensión para adultos mayores?
La pensión para adultos mayores es un programa federal que otorga un apoyo económico bimestral a todos los mexicanos y mexicanas mayores de 65 años.
El objetivo principal es mejorar la calidad de vida de este sector de la población y garantizar su bienestar social y económico.
El monto se deposita directamente a una tarjeta del Banco del Bienestar o puede cobrarse en módulos autorizados, dependiendo del caso.
📆 ¿Cuándo se paga la pensión?
Los pagos se realizan de manera bimestral, y el calendario puede variar según la región y método de cobro.
El Gobierno de México publica un calendario oficial con las fechas exactas de depósito. Consultarlo es esencial para evitar confusiones o caer en fraudes.
🛠️ Cómo consultar la fecha de pago de forma segura
A continuación, te mostramos los canales oficiales para saber cuándo recibirás tu pensión.
1. Portal del Gobierno: www.gob.mx/bienestar
- Allí puedes consultar el calendario actualizado de pagos por estado y por tipo de apoyo.
- Asegúrate de estar en el sitio oficial para evitar información falsa.
2. Teléfono de la Línea del Bienestar: 800 639 42 64
- Llama de lunes a viernes, de 8:00 a 21:00 horas.
- Un asesor podrá indicarte la fecha estimada de tu próximo depósito.
3. Aplicación “Bienestar Azteca”
- Disponible para usuarios que cobran con tarjeta del Banco del Bienestar.
- Permite consultar tu saldo, últimos movimientos y fecha de pago desde el celular.
4. Redes sociales oficiales
- Sigue las cuentas verificadas de la Secretaría del Bienestar en Facebook o X (Twitter).
- Publican calendarios por estado y noticias sobre depósitos con antelación.
5. Módulos de atención presencial
- Puedes acudir al módulo del Bienestar más cercano con tu CURP y una identificación.
- Allí recibirás orientación directa sobre tus pagos futuros.
✅ Recomendaciones clave
- Verifica siempre la fuente de la información. Usa canales oficiales.
- Nunca compartas tu CURP o datos bancarios por redes sociales o mensajes privados.
- Si tienes familiares que reciben este apoyo, comparte esta guía con ellos para evitar malentendidos.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si ya depositaron mi pensión?
Puedes consultarlo en la app Bienestar Azteca, llamando al 800 639 42 64, o revisando tu saldo directamente en un cajero automático del Banco del Bienestar.
¿Qué hacer si no me depositaron?
Primero, revisa si tu depósito ya está programado según el calendario oficial. Si no recibiste el pago, acude a un módulo del Bienestar o llama a la línea oficial para reportarlo.
¿Puedo consultar la fecha de pago por internet?
Sí. Ingresa al sitio www.gob.mx/bienestar o sigue las redes sociales oficiales de la Secretaría del Bienestar para ver los calendarios actualizados.
¿Es necesario acudir personalmente para cobrar?
Solo si no cuentas con tarjeta del Banco del Bienestar. En ese caso, puedes cobrar en módulos asignados según tu localidad. Consulta fechas y ubicación en los canales oficiales.
¿Cada cuánto tiempo se deposita la pensión?
La pensión se paga bimestralmente, es decir, una vez cada dos meses, de acuerdo con el calendario establecido por el gobierno federal.
📌 Conclusión
Conocer la fecha de depósito de la pensión para adultos mayores ya no es complicado.
Gracias a los canales digitales y la atención telefónica, puedes obtener esta información de forma rápida, segura y sin salir de casa.
Mantente siempre informado por medios oficiales y comparte esta guía con quienes puedan necesitarla.